¿Cuáles serán las habilidades que nuestros hijos necesitarán en el futuro?

Copia de 20201104_145829

Nuestro mundo está cambiando tan deprisa que resulta difícil imaginar cómo será el futuro en el que les tocará vivir a nuestros hijos y los retos que deberán asumir. Esto, cambiará también las habilidades que nuestros hijos necesitarán en el futuro.

Estamos ante un futuro en el que se usen nuevas tecnologías que aún no se han inventado, nuestros hijos tendrán que resolver problemas que no conocemos todavía.

Los empleos más demandados en 2020 no existían en 2010 y esta tendencia a generarse nuevos puestos de trabajo va en aumento.

Según varios expertos en dinámicas humanas el 65% de los niños acabarán trabajando en algo que no se ha inventado todavía. Esto significa que el mundo está evolucionando.

Por esta razón, no sólo es importante educar desde edades tempranas con un enfoque más global y digital, sino que debemos repensar cómo preparar a los niños, qué herramientas les damos y cómo los incentivamos a desarrollar estas nuevas soluciones para el mundo desconocido que les espera.

¿Qué metodología debemos usar para enseñar estas nuevas habilidades a nuestros hijos?

Una de las principales inquietudes que tenemos como padres es proporcionar a nuestros hijos las herramientas para asegurarles un futuro exitoso y una vida plena.

Con frecuencia nos centramos en una educación tradicionalista, en la que predominan la disciplina y la adquisición de conocimiento que no son suficientes.

Muchos expertos en educación concuerdan en que los programas de estudios actuales no infunden en los pequeños las destrezas que requieren para poder desarrollarse en el mundo.

Al conjunto de estos conocimientos se les denomina habilidades del siglo XXI, e incluyen, entre otras, el alfabetismo cultural, conocimiento de tecnologías de la información, el pensamiento crítico, la creatividad, el liderazgo, etc.

Éstas son esenciales para que logren un aprendizaje a profundidad que les permita aplicar sus conocimientos en cualquier situación.

La metodología que decidamos utilizar debe estar basada en una educación holística.

El objetivo no es sólo el dominio de una nueva lengua, sino un desarrollo integral de los niños, que incluya aspectos cognitivos, sociales, culturales, físicos, emocionales y espirituales.

Con el fin de desarrollar algunas de estas competencias sociales y emocionales en los niños, se aconseja enseñarles a compartir, a tener buenos modales y a ser amables.

¿En qué temas debemos enfocarnos más?

  • La automotivación: Toda meta o sueño que se quiera alcanzar requiere de poder encontrar inspiración por cuenta propia para conseguirlos venciendo las dificultades que muy probablemente surjan por el camino.
  • Inteligencia Emocional: Nuestras emociones influyen en cómo nos comportamos, nuestra motivación y relaciones sociales, es decir, influyen en nuestros resultados. Pueden llevarnos al éxito o al fracaso según las manejemos. Este aprendizaje requiere adquirir técnica y practicar como cualquier otro aprendizaje que realiza el niño.
  • Toma de decisiones: En una sociedad en la que recibimos una cantidad enorme de información a diario, se hace necesario aprender a evaluar esa información y tomar decisiones que respondan a esa información de una manera acertada.
  • Creatividad: Es la capacidad del ser humano de innovar, encontrar nuevas soluciones y respuestas a los retos de la vida. Es una habilidad que se puede desarrollar en los niños desde casa y en la escuela ya que no es un rasgo genético, sino que está formada por la curiosidad, la toma de riesgos.
  • Liderazgo y trato con los demás: El trabajo en equipo, así como la convivencia en cualquier entorno, requiere de ser capaz de empatizar con los demás, saber manejar las emociones propias y las de los demás .
  • Resolución de conflictos: Estamos familiarizados con el concepto “uno gana-otro pierde” cuando pensamos en negociar o en un conflicto de intereses. Hoy día esto está cambiando, las negociaciones se basan en la idea “ganar-ganar” como fórmula de éxito, en la que se buscan soluciones que beneficien a todas las partes.

El hecho de adquirir habilidades que nuestros hijos necesitarán en el futuro les ayudará a tener mejores oportunidades de vida.

Recordemos que cada niño es único y tiene sus propios ritmos, los cuales se deben respetar, por eso, en Tools Afterschool nuestra metodología es personalizada y hecha a la medida de cada estudiante.

Encuentra en nosotros un acompañamiento en: Homeschooling, tutorías y nivelaciones, taller de tareas, psicoterapia, talleres para padres, clases de LEGO® y cursos de vacaciones que buscan desarrollar el máximo potencial de tus hijos basados en las habilidades del siglo XXI.

Ingresa a www.toolsafterschool.com para conocer todo acerca de nosotros. 

Share this post

Inscribe a tus hijos en el Summer Camp

Otros artículos de interés
Tus hijos y tú lo disfrutarán

Déjanos tus datos para enviarte más información

Puedes inscribir a tus hijos en el SUMMER CAMP desde el 21 de junio hasta el 13 de agosto

Abrir chat
⌨️ ¿Quieres ampliar la información?
¡Hola! 👋
¿Te interesa un servicio? Soy María Ángela, escríbeme para ampliar la información.